Blog

Propiedad intelectual

19.11.2013 19:28

Propiedad intelectual

Las personas somos innovadoras por naturaleza, todos podemos crear, innovar o modificar, pero así como la creación a nacido la necesidad de proteger nuestras creaciones e innovaciones en todos los sentidos para ser los primeros beneficiarios. La propiedad intelectual en México está desarrollada en cada sentido pero hay mucha fuga de cerebros pues consideran no sentirse apoyada, para seguir desarrollándose intelectualmente y prefieren cambiar de personalidad a una donde si se les valore.

La propiedad intelectual está íntimamente relacionada con el desarrollo económico de los países, no se puede concebir a un estado poderoso y rico sin la inversión en investigación, pues finalmente, de esta última, surgen los conocimientos para modernizar la industria, e incluso agilizar los procesos productivos y la reducción de costos. Existen dos tipos de propiedad intelectual, propiedad industrial y derechos de autor.

Propiedad Industrial

 Estos son los relacionados con la “actividad del intelecto humano aplicada a la búsqueda de soluciones concretas de problemas específicos en el campo de la industria y del comercio, o la selección de medios diferenciadores de establecimientos, mercancías y servicios”. Entre estos Derechos, se incluyen: “las patentes, los diseños industriales, los secretos industriales, las marcas, nombre comerciales, avisos comerciales.

Hablando de patentes se debe aclarar que una patente es la certificación que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto a personas físicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo improrrogable de 20 años contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el Organismo Público Descentralizado que se encarga de la recepción, estudio y otorgamiento de patentes en nuestro país.

Es importante en cualquier invención generar los derechos de esta ya que cualquiera puede hacerse acreedor a la patente y así  explotarla a su conveniencia por ello es fundamental registrar la patente así se sigue desarrollando la explotación de la industria y el comercio.

Los beneficios de patentar son:

La seguridad que la protección de la patente le ofrece al inventor, motiva su creatividad, toda vez que tiene la garantía que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.

Si se tiene éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas, ya que sin la patente otorgada su actividad creativa sería poco remunerada y se expondría al plagio de sus ideas inventivas.

El inventor es el único que puede explotar su invento, pero si no lo registra tendrá que entrar en enredosos trámites gubernamentales, por si fuese posible recuperarlo.

Modelo de utilidad. Es cualquier objeto, utensilio, aparato o herramienta que, como resultado de una modificación en su configuración, su forma o estructura, o de la disposición de sus elementos o partes, permita realizar una función diferente o presente ventajas en cuanto a su utilidad, las características que deben cumplir son La estructura, forma o disposición de las partes del objeto, utensilio, aparato o herramienta debe ser nueva, es decir, anteriormente desconocida (Novedad Mundial), La vigencia del derecho exclusivo de explotación de un modelo de utilidad es de 10 años a partir de la solicitud.

Un dibujo industrial es toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporan a un producto industrial, un modelo industrial es toda forma tridimensional que sirve de patrón para la fabricación de un producto, La vigencia del derecho exclusivo de explotación de un diseño industrial (sea dibujo o modelo) es de 15 años a partir de la solicitud.

Trazado de Circuitos. Cuando el creador del esquema de trazado del circuito integrado desee obtener la protección de su diseño a efecto de tener la exclusividad en la explotación comercial vigencia 10 años.

Secretos industriales. Es la información que las empresas utilizan para tener una ventaja competitiva en el mercado en que participen. Dicha información debe ser manejada en estricta confidencialidad  y puede consistir en: Fórmulas procedimientos industriales, comerciales, administrativos.

Signos distintivos. Una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros de su misma clase o ramo, existen cuatro tipos de marcas que son:

Las nominativas, son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un conjunto de palabras, sin que a dicha denominación se le de una imagen gráfica o se acompañe de un logotipo.

INNOMINANDAS. Las marcas innominadas, son figuras o logotipos que diferencian visualmente a una marca.

Las marcas mixtas, son el resultado de la combinación de los tipos de marcas definidos anteriormente.

Las marcas tridimensionales, corresponden a la forma de los productos o sus empaques, envases o envoltorios, siempre y cuando sean característicos y los distingan de productos de su misma clase.

Marca colectiva no es un tipo de marca la ley de la propiedad industrial la distingue en virtud de las personas morales que las registran, las cuales son asociaciones o sociedades de productores, profesionistas, artistas, etc.

El Nombre Comercial, es una variante de las marcas que lleva un proceso diferente al del registro. Los nombres comerciales, no requieren de la emisión de un título expedido por el IMPI.

Avisos comerciales. Son frases publicitarias que acompañan a las marcas y que en determinado momento se desvinculan de éstas para evocarlas sin necesidad de mencionar las marcas. Así se reconocen las marcas si necesidad de pronunciarlas. El plazo de vigencia de las Marcas, Avisos Comerciales y Nombres Comerciales  10 años contados a partir de la fecha de la solicitud correspondiente.

Franquicias. Es un contrato cuya base principal es la licencia de uso de una marca registrada en donde además se licencia el uso de sistemas administrativos y operativos que tienen como objetivo dar una imagen y servicios homogéneos al público consumidor.

Derechos de autor

La facultad exclusiva que tiene el creador intelectual para explotar temporalmente, por sí o por terceros, las obras de su autoría (facultades de orden patrimonial), y en la de ser reconocido siempre como autor de tales obras (facultades de orden moral), con todas las prerrogativas inherentes a dicho reconocimiento.

Los derechos de autor se deben registrar de las siguientes maneras según  sus características:

Registros (Obras literarias y programas de radio, obras musicales (con o sin letra), obras plásticas (pintura, escultura, etc.), obras dramáticas y de danza , arquitectura, obras gráficas (Dibujo, caricatura, historieta, diseño gráfico textil, etc.), obras cinematográficas, audiovisuales y de TV, programas y Sistemas de cómputo, videogramas, fonogramas y libros, compilaciones), reservas de derechos, derechos conexos, derechos conexos.  En México los programas y sistemas de cómputo no son susceptibles de protección mediante el otorgamiento de una patente. La autoría intelectual de dichos productos en México se protege mediante su registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Los derechos patrimoniales estarán vigentes durante la vida del autor y, a partir de su muerte, cien años más. Títulos de Publicaciones o Difusiones Periódicas: un año Nombres y características físicas y psicológicas distintivas de personajes, tanto humanos de caracterización como ficticios o simbólicos. Nombres o denominaciones de personas o grupos dedicados actividades artísticas. Denominaciones y características de operación originales de promociones publicitarias. cinco años

Derechos Conexos. La duración de la protección concedida a los artistas intérpretes o ejecutantes será de 75 años contados a partir de El plazo de vigencia para la protección de los Editores de Libros, la protección es de 50 años contados a partir de la primera edición del libro de que se trate. Productores de Fonogramas, la protección es de 75 años contados a partir de la primera fijación de los sonidos en el fonograma. Productores de Video gramas La protección es de 50 años contados a partir de la primera fijación de las imágenes en el video grama. Organismos de Radiodifusión. La protección es de 50 años contados a partir de la primera emisión o transmisión original del programa.

Para concluir es importante que ya sea por innovación a algún producto, o una nueva obra literaria es importante registrarla, se tiene un costo por la patente o el registro según sea pero, así podeos explotar nuestra obra o invento siendo los únicos beneficiarios al menos que extendamos una franquicia para levar nuestro invento al éxito y así obtener más ganancias antes que se termine la patente o si al caso es alguna obra como la del chavo del ocho tener una vida asegurada con las ganancias y así heredas esta fortuna.

México debe mantener sus talentos en el país ya que de esta manera asegura el crecimiento en todos los sentidos del país a mayor medida el económico, ya que  genera mayor fuente de empleos y estimula la creatividad de las demás personas para así desarrollarse poco a poco más el país, pues dejando ir a nuestros inventores o artistas vamos a seguir como estamos.

Realizado por: Elvira Sofía Lara Aguilera.

Ensayo sobre la Innovación tecnologica y los mercados actuales

16.10.2013 08:38

 

 


UNIDEG CELAYA

Material: Administración de la tecnología

Actividad: Ensayo innovación tecnológica y los mercados actuales
Dirección de correo
elvira.laraa@unideg.sabes.edu.mx
Matricula :U117053R0031
Profesora: Matilde Rodríguez Mendoza

Alumna :Elvira Sofía Lara Aguilera
16/10/2013

 

 

 

 

 

 

Introducción:

 

Las empresas de la actualidad, se tienen que ir innovando cada vez más en cuestión tecnológica ya que el mercado es cada vez más competitivo, y el entorno es muy cambiante, por ello las organizaciones tienen que estar adaptadas al cambio cada vez mas.

No solo la empresa debe  cumplir con las normas establecidas, si no ser  eficaces y con las mejores normas de operatividad para adquirir más a menos costo. Así como poseer una cultura organizada compartida con sus miembros, para lograr la satisfacción del cliente, tratando de crear un vinculo con él para satisfacer sus necesidades.

Crear un vinculo nos permitirá conocer sus necesidades, gustos, hábitos, preferencias etc., así poder añadir al máximo el valor adquirido y que la empresa genere mejores ganancias, dando una satisfacción mayor, para así asegurar el cliente de mejor manera. Así nos aseguramos estar un paso delante de nuestra competencia, teniendo la tecnología nos permitirá estar evolucionando conforme los clientes y  poderle dar valor agregado.

 

 

 

 

Desarrollo:

Con el avance de las tecnologías de la información, las empresas disponen de una gran cantidad de herramientas no solo les permite gestionar las necesidades del cliente actual,  como almacenes de datos, trabajo en equipo, compartir conocimientos, gestión de procesos, logística etc. Además del potencial que aprovechado correctamente es uno de los mejores recursos de la empresa, sino que también les permite estar mejor informados de las necesidades cambiantes de la empresa en su entorno más cercano.

Si las empresas no tienen una innovación dejan de existir

La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimientos y cambios en la organización industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario.

Tres características de la innovación:

-La innovación no está restringida en la creación de nuevos productos.

-La innovación no está restringida a la creación de nuevas tecnologías.

-La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.

La innovación es un elemento clave que explica la competitividad. Potter  (1990) afirmo

“la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones”

Se debe innovar principalmente en tres ámbitos:

ü  Innovación tecnológica.

ü  Sociedad de la información.

ü  Transformación empresarial.

La importancia de la tecnología en las empresas

La tecnología es número uno en el manejo de la información y la interacción entre las personas, tanto socialmente como laboralmente, anterior mente tardaba mucho en llegar la información a las empresas, en la actualidad la información se genera minuto a minuto y es de lo más sencillo poder adquirir la información que requerimos en el momento preciso.

Todas las organizaciones manejan gran cantidad de datos que deben tener de manera eficaz y segura.

La tecnología en la empresa también tiene un gran papel en cuestión de maquinaria ya que se logran productos con mayor calidad a menos costo de fabricación.

Con la tecnología se es posible poder ver, que se están realizando las actividades a pesar de encontrarnos en otro lugar.

(www.euskadinnova.net)

 

Los cambios que enfrentan las organizaciones

Estos cambios en el entorno que en múltiples ocasiones nos hacen sentir mucha incertidumbre, por ello se pretende contratar personal cada vez más preparado para poder enfrentar este constante cambio en el entorno, a demás de adquirir herramientas de trabajo cada vez mas especializadas para simplificar en lo más posible las tareas cotidianas, así como gestionar recursos para la información diaria, actualizada y de calidad para la toma de decisiones.

Nos obliga el mundo cambiante a tener una cultura empresarial innovadora, ambiciosa a demás de posicionarnos como la número uno.

Ya no es suficiente con que alguna empresa nance un buen producto para posicionarse por mucho tiempo en los mercados actuales, en nuestros tiempos necesita seguir siendo eficiente y tratar de consolidarse cada día un poco más. Una empresa debe superarse día a día intentando tener lo más controlado posible sus productos y estar en la preferencia de sus clientes para así no verse en la necesidad de desaparecer.

Se necesita educar al cliente en una larga faena de de la fase de introducción.

Mercados actuales

Como ya se expreso anteriormente el mercado se está cambiando cada vez más, una empresa tiene que esforzarse al triple a comparación de algunos ayeres ya que cada vez la exigencia del cliente aumenta al igual que su competencia.

Esto se debe al avance de la globalización ya que como genera algunos conflictos para poder consolidar la empresa de la misma manera genera múltiples ventajas al poder abarcar el mercado como la empresa esta capacitada al igual que su personal.

Conclusión:

El desarrollo económico está avanzando de una manera muy exagerada, porque es la necesidad de la población actual, nuestras necesidades han cambiado bastante, con ello se debe idear mas la manera de satisfacerlas es por eso que el desarrollo tecnológico cada día es mayor.

Con el desarrollo de la tecnología nos facilitado bastante las cosa es cuestión de abrir una página en internet para encontrar todo lo que necesitamos, claro ayudados de la banca móvil para poder hacer la transacciones necesarias.

Los mercados son muy demandados y demandantes ya que como expreso no es sencillo ingresar y mucho menos mantenerse.

Con las tecnologías que se desarrolla cada vez mas hay que ir planeando cuales de verdad le funcionan a nuestra empresa para que no mal gastemos nuestros activos en cosas obsoletas.